
Acógete a las ayudas SPRI 2025 de hasta 30.000€ para mejorar a banda ancha ultrarrápida
Acógete a las ayudas SPRI 2025 de hasta 30.000€ para mejorar a banda ancha ultrarrápida
Han revolucionado la industria de la iluminación y la visualización, aportando mayor eficiencia energética, colores más intensos y una vida útil mucho más larga.
Hace más de dos décadas las pantallas de plasma dominaban el mundo audiovisual. Su tecnología se basa en la utilización de lámparas fluorescentes de gases nobles emisores de luz, cuyas fugas generaban pocas garantías de durabilidad en este tipo de pantallas.
La tecnología LED (Light Emitting Diode)con diodos de emisión lumínica,sustituyó a las pantallas de plasma.
Las pantallas LED están formadas por cristal líquido (LCD, por sus siglas en inglés), que pueden generar imágenes gracias a propiedades físicas como la electroluminiscencia, o emisión de luz cuando una corriente eléctrica atraviesa sus diodos.
Los cristales líquidos tienen propiedades anisotrópicas, es decir, que varían en las distintas direcciones espaciales:
Son materiales semiconductores con componentes como el arseniuro de galio o el nitruro de galio, con estructura de bandas de energía que permiten, cuando se aplica un campo eléctrico, que los electrones salten entre distintos niveles de energía, emitiendo fotones de luz cuando vuelven a su banda original.
Estos materiales se dopan (dopaje de tipo “n”, consistente en impurezas de electrones, o de tipo “p”, que son impurezas de huecos) para generar diferentes regiones dentro del dispositivo.
De esta manera podemos modular la longitud de onda de una fuente de luz que enfoque a los píxeles ( lo que llamamos “retroiluminación”) generando el color y la imagen mediante campos eléctricos que cambian las propiedades ópticas de la pantalla.
Las pantallas LED están formadas por matrices de píxeles (cada píxel es una unidad de imagen y se controla de manera independiente), que a su vez están formados por subpíxeles, o filtros de color para la reproducción de imágenes, a los que el cristal líquido, por sus propiedades de polarización, permite o bloquea el paso de la luz para formar las imágenes.
La intensidad de estos píxeles así como el tiempo de activación permite conseguir una amplia gama cromática.
De la misma forma, el pulso de encendido de cada LED o matriz de píxeles es perfectamente ajustable, lo que hace que podamos variar la intensidad de luz eficientemente.
Estas propiedades físicas y técnicas hacen de esta tecnología la mejor elección para disfrutar de un buen contraste, brillo y calidad de imagen.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo
Las aplicaciones de la tecnología LED están suponiendo una mayor eficiencia en la iluminación urbana así como en el mundo de la cartelería digital, cuyo precio se ha democratizado siendo asequible en sectores como industria, edificios municipales, en el sector docente e incluso en comercios.
. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Estos pequeños puntos de luz brillantes no solo son el resultado de avances en la tecnología de semiconductores, sino también de la investigación en física de materiales, la ingeniería óptica y la electrónica de vanguardia.
Cada píxel que se ilumina en perfecta armonía para formar imágenes nítidas y vibrantes es el fruto de décadas de innovación y desarrollo.
Los LED han revolucionado la industria de la iluminación y la visualización, aportando mayor eficiencia energética, colores más intensos y una vida útil mucho más larga.
Estos diminutos componentes han abierto un mundo de posibilidades en la comunicación visual, desde carteles publicitarios impactantes hasta pantallas interactivas que nos sumergen en experiencias digitales cautivadoras.
Así que la próxima vez que te encuentres frente a una pantalla LED, tómate un momento para apreciar la maravilla tecnológica que se encuentra ante ti y recuerda el inmenso esfuerzo científico que ha hecho posible este asombroso avance.
Llama a Nubip y te informaremos.

Acógete a las ayudas SPRI 2025 de hasta 30.000€ para mejorar a banda ancha ultrarrápida

Descubre por qué tu red interna puede frenar tu trabajo. En “¿De verdad necesitas 10 Gbps?” te contamos, sin tecnicismos, cuándo compensa actualizar tu red y cómo hacerlo fácilmente.

París demuestra que una gran ciudad puede reinventarse: más verde, cercana y humana. Un modelo de sostenibilidad y bienestar que inspira a repensar cómo queremos vivir.

El Gobierno endurece controles en ciberseguridad 5G. Nubip responde con Fortinet, redundancia y soporte real ante el temido apagón digital.

El ciberataque a un proveedor de software de check-in provocó retrasos y cancelaciones en varios aeropuertos europeos. El caso evidencia la dependencia de terceros y la necesidad de planes de continuidad con redundancia, Zero Trust y pruebas reales de restauración.

El Gobierno prepara un plan para reforzar la resiliencia de las telecomunicaciones tras el apagón de abril y la DANA de 2024. En Nubip llevamos tiempo trabajando con soluciones que garantizan la continuidad: backups 4G/5G, firewalls en la nube y centralitas IP que permiten que tu empresa siga comunicada incluso en los peores escenarios.