La tecnología en la era del control: Privacidad, Deshumanización y Vigilancia

La Tecnología en la Era del Control
La Tecnología en la Era del Control: Privacidad, Deshumanización y Vigilancia

La tecnología, ¡Qué prodigio! Hasta el punto de convertirse en la piedra angular de nuestras vidas, facilita enormemente nuestro día a día, pero también teje redes invisibles a nuestro alrededor.

Parece cosa de ciencia ficción, porque con un simple clic, tenemos acceso a lo que queramos, pero también permitimos que nos observen, que nos escuchen, que se trace un perfil de nuestros hábitos, deseos y vacíos.

¿Te suena que te haya pasado algo parecido a esto? Estás charlando con un amigo sobre unas zapatillas que habéis visto en una tienda. Simplemente las mencionáis. No las buscáis en internet. Un rato después, como por arte de magia, esas mismas zapatillas aparecen en vuestro smartphone, brillando en la pantalla como si hubieran sido invocadas.

No, no hay magia aquí, solo algoritmos, micrófonos que captan cada palabra, empresas que afilan su publicidad como una flecha que siempre da en el blanco.

Es curioso cómo nos hemos acostumbrado a vivir en este equilibrio precario entre la utilidad y la invasión. Que nos escuchen ya no es un secreto, sino una condición tácita de uso. Los gigantes tecnológicos se alimentan de nuestros datos, engordan con ellos, y nos devuelven anuncios personalizados que pagamos con nuestra privacidad.

¿Y qué hay de las redes sociales? Esos mundos paralelos que actúan como escaparates de nuestras vidas, funcionan activando nuestros circuitos mentales de recompensa, activando nuestra dopamina, como una fábrica de estímulos que capta nuestra atención.

Las redes sociales han pasado de ser meros instrumentos de comunicación a convertirse en potentes herramientas de manipulación emocional y comercial. Estas plataformas, que originalmente nacieron para conectar personas, han evolucionado para mantenernos enganchados, aprovechando cada fragmento de información que compartimos. El programa de anoche de Salvados, conducido por Gonzo en laSexta, ofreció una cruda radiografía de lo que sucede tras bambalinas en redes sociales como Facebook e Instagram. El especial titulado “Redes sociales: la fábrica del terror” expuso el lado más oscuro de estas plataformas, donde los algoritmos y la vigilancia constante no solo nos perfilan como consumidores, sino que también explotan nuestras emociones para maximizar el tiempo que pasamos conectados.

Arturo Béjar, exdirectivo de Facebook, reveló que las herramientas de protección al usuario que él mismo había diseñado fueron desmanteladas para priorizar el crecimiento económico. Las plataformas dejan de lado la seguridad y bienestar de sus usuarios, poniendo en riesgo a millones de personas, especialmente jóvenes, quienes son expuestos a contenido perturbador y manipulado para mantener su atención. Este testimonio se sumó a las inquietantes confesiones de moderadores de contenido, quienes afirmaron que, detrás de esas interfaces pulidas, se esconden imágenes y videos que nunca deberían ver la luz, desde violencia extrema hasta pornografía infantil.

Lo que Gonzo mostró en Salvados fue una confirmación de algo que ya sabíamos, pero que a menudo preferimos ignorar: no somos los clientes de las redes sociales, somos el producto. Cada interacción que tenemos en estas plataformas es analizada, categorizada y transformada en datos que luego son vendidos a anunciantes. No es casualidad que las redes sociales nos ofrezcan exactamente lo que queremos ver, en el momento preciso. Todo está diseñado para mantenernos dentro del sistema, generando una adicción digital de la que es difícil escapar.

Pero, ¿qué hay de nuestra alfabetización, de nuestro aprendizaje? Este tipo de adicción a las redes sociales no solo afecta nuestra capacidad de concentración y nuestras relaciones sociales, sino que también contribuye a la deshumanización. Nos volvemos más aislados, menos empáticos, y pasamos más tiempo en un mundo digital que refuerza nuestras opiniones y limita el espacio para el debate o el pensamiento crítico.

Hablemos también del uso más oscuro de la tecnología, ese que transgrede los límites de lo legal. Hace apenas unas semanas, el mundo fue testigo de cómo el Mossad utilizó tecnología avanzada para rastrear y neutralizar a varios terroristas, haciendo explotar sus dispositivos personales. En nombre de la seguridad, estas operaciones pueden parecer justificadas, pero también plantean preguntas sobre el nivel de control que la tecnología permite.

¿Cuándo se cruza la línea entre la protección y el abuso del poder? ¿Hasta qué punto es aceptable usar la tecnología para intervenir en la vida (y la muerte) de las personas?

¿Hemos llegado al punto en que la comodidad supera la necesidad de proteger nuestra privacidad? Pareciera que, poco a poco, nos hemos ido acostumbrando a este juego, aceptando sus reglas sin apenas cuestionarlas.

El desafío que tenemos por delante no es fácil. ¿Estamos dispuestos a reflexionar sobre el tipo de relación que queremos tener con la tecnología? No se trata de volver a los tiempos analógicos, sino de encontrar un equilibrio en el que podamos disfrutar de sus beneficios sin sacrificar nuestra humanidad. Quizá la respuesta esté en ser más conscientes de nuestro uso digital, en limitar el tiempo que pasamos conectados, en cuestionar las políticas de privacidad de las plataformas que usamos. O tal vez la solución pase por exigir más transparencia y responsabilidad a las empresas tecnológicas, y por apoyar regulaciones que protejan de manera real nuestros datos.

En cualquier caso, el futuro de la tecnología está en nuestras manos. Es una herramienta formidable, pero como cualquier herramienta, puede convertirse en un arma si no la manejamos con cuidado. La cuestión es: ¿Estamos dispuestos a ser los artesanos de nuestro destino digital, o seguiremos siendo simples espectadores, observando cómo la tecnología nos transforma?

En Nubip trabajamos con 3 coberturas diferentes y cada una, tiene su propia configuración de APN.

¿Qué cobertura aparece en tu Smartphone?

¿Qué tipo de teléfono tienes?

APN Nubip – Android

Datos del APN

  • Nombre: Nubip
  • APN: fi.omv.es
  • Tipo de APN: default,supl (en Samsung: default,supl,dun)
  • Tipo OMV: IMSI
  • Valor OMV: 2140606

Cómo configurarlo

  1. Accede a Ajustes en tu teléfono
  2. Selecciona Tarjetas SIM y redes móviles
  3. Elige la tarjeta SIM correspondiente
  4. Pulsa en Nombres de puntos de acceso y crea uno nuevo
  5. Introduce los datos anteriores, guarda y selecciona el nuevo APN
  6. Verifica que la itinerancia de datos esté habilitada:
    Ajustes → Tarjetas SIM y redes móviles → Itinerancia de datos: SIEMPRE

APN Nubip – iPhone

Datos del APN

  • Punto de acceso: fi.omv.es
  • Nombre: Nubip
  • Contraseña: (vacío)

Cómo configurarlo

  1. Accede a Ajustes en tu iPhone
  2. Entra en Datos móviles
  3. Pulsa en Red de datos móviles
  4. En el apartado Datos móviles, introduce los valores anteriores
  5. En Punto de acceso personal, introduce lo mismo
  6. Verifica que la itinerancia de datos esté habilitada:
    Ajustes → Datos móviles → Opciones → Itinerancia de datos: activada

¿Qué tipo de teléfono tienes?

Configuración APN Nubip

Datos del APN

  • Nombre: Nubip
  • APN: inet.es

Cómo configurarlo

  1. Accede a Ajustes en el teléfono
  2. Selecciona Tarjetas SIM y redes móviles
  3. Elige la tarjeta SIM correspondiente
  4. Entra en Nombres de Puntos de Acceso (APN) y crea uno nuevo
  5. Introduce los datos anteriores
  6. Guarda y selecciona el nuevo punto de acceso

Configuración APN Nubip – iPhone

Datos del APN

  • Punto de acceso: inet.es
  • Nombre: Nubip
  • Contraseña: (vacío)

Cómo configurarlo

  1. Accede a Ajustes en tu iPhone
  2. Entra en Datos móviles
  3. Pulsa en Red de datos móviles
  4. En el apartado Datos móviles, introduce los valores anteriores
  5. Guarda y activa/desactiva los datos móviles para aplicar la configuración

¿Qué tipo de teléfono tienes?

APN Nubip – Android

Datos del APN

  • Nombre: Nubip
  • APN: fi.omv.es
  • Tipo de APN: default,supl (en Samsung: default,supl,dun)
  • Tipo OMV: IMSI
  • Valor OMV: 2140606

Cómo configurarlo

  1. Abre Ajustes en tu teléfono
  2. Entra en Datos móviles / Tarjetas SIM y Redes Móviles
  3. Selecciona la tarjeta SIM correspondiente
  4. Pulsa en Nombres de punto de acceso (APN)
  5. Crea un nuevo APN e introduce los datos anteriores

APN Nubip – iPhone

Datos del APN

  • Nombre: Nubip
  • APN: orangeworld
  • Usuario: nubip

Cómo configurarlo

  1. Accede a Ajustes
  2. Entra en Datos móviles
  3. Pulsa en Red de datos móviles
  4. En Datos móviles, introduce: APN = orangeworld / Usuario = nubip
  5. En Punto de acceso personal, introduce lo mismo