Europa aprueba el uso policial del reconocimiento facial: ¿Qué implicaciones tiene para la privacidad y la seguridad?

vigilancia

El reciente aval del Parlamento Europeo a Prüm II (acuerdo y marco legislativo de la Unión Europea que permite el intercambio de información biométrica entre los cuerpos policiales de los Estados miembros) marca un hito en la vigilancia policial a nivel continental. Esta legislación permite el intercambio de datos biométricos entre los cuerpos de seguridad de los países miembros de la UE, lo que incluye imágenes faciales, huellas dactilares y registros de ADN. Si bien se presenta como una medida para combatir el crimen transfronterizo y el terrorismo, ¿qué impacto tiene en la privacidad de los ciudadanos?

Prüm II: ¿Una salvaguarda eficaz o una amenaza a la privacidad?

Con la aprobación de Prüm II, Europa está creando la infraestructura de vigilancia biométrica más grande del mundo. Este sistema centralizado de bases de datos permitirá a las autoridades acceder a millones de rostros en tiempo real, lo que plantea serias preocupaciones sobre la privacidad y las posibles violaciones de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Reconocimiento facial: ¿Una herramienta precisa o un riesgo de errores?

Si bien el reconocimiento facial se promociona como una herramienta efectiva para la identificación de criminales, su precisión no está exenta de problemas. Expertos advierten que los sistemas de reconocimiento facial pueden devolver resultados incorrectos, lo que podría llevar a la identificación errónea de personas inocentes y a posibles abusos por parte de las autoridades.

Protección de datos vs. lucha contra el crimen: ¿Dónde trazar la línea?

La aprobación de Prüm II plantea un dilema entre la protección de datos y la seguridad pública. Si bien es importante facilitar la cooperación policial transfronteriza, ¿es necesario sacrificar la privacidad de los ciudadanos en el proceso? Organizaciones como EDRi han expresado su preocupación por el alcance ilimitado de este sistema y la falta de salvaguardias adecuadas para proteger los derechos individuales.

Publicidad:
La paradoja del reconocimiento facial entre la seguridad pública y la privacidad laboral

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y la recopilación masiva de datos se ha convertido en la norma, resulta desconcertante que se permita a las autoridades el acceso a datos biométricos mientras se restringe su uso en entornos laborales. ¿Por qué se permite a la policía potencialmente identificar a cualquier ciudadano a través de sus características físicas, mientras que las empresas no pueden utilizar métodos de identificación biométrica para controlar la asistencia de sus empleados?

Esta discrepancia plantea interrogantes sobre quién tiene el poder de controlar y utilizar nuestros datos personales, así como sobre los límites de la vigilancia en una sociedad democrática. ¿Acaso la seguridad pública justifica una mayor intrusión en la privacidad individual en comparación con la protección de los derechos de los trabajadores en el ámbito laboral?

No se han encontrado productos para esta consulta.

En Nubip trabajamos con 3 coberturas diferentes y cada una, tiene su propia configuración de APN.

¿Qué cobertura aparece en tu Smartphone?

¿Qué tipo de teléfono tienes?

APN Nubip – Android

Datos del APN

  • Nombre: Nubip
  • APN: fi.omv.es
  • Tipo de APN: default,supl (en Samsung: default,supl,dun)
  • Tipo OMV: IMSI
  • Valor OMV: 2140606

Cómo configurarlo

  1. Accede a Ajustes en tu teléfono
  2. Selecciona Tarjetas SIM y redes móviles
  3. Elige la tarjeta SIM correspondiente
  4. Pulsa en Nombres de puntos de acceso y crea uno nuevo
  5. Introduce los datos anteriores, guarda y selecciona el nuevo APN
  6. Verifica que la itinerancia de datos esté habilitada:
    Ajustes → Tarjetas SIM y redes móviles → Itinerancia de datos: SIEMPRE

APN Nubip – iPhone

Datos del APN

  • Punto de acceso: fi.omv.es
  • Nombre: Nubip
  • Contraseña: (vacío)

Cómo configurarlo

  1. Accede a Ajustes en tu iPhone
  2. Entra en Datos móviles
  3. Pulsa en Red de datos móviles
  4. En el apartado Datos móviles, introduce los valores anteriores
  5. En Punto de acceso personal, introduce lo mismo
  6. Verifica que la itinerancia de datos esté habilitada:
    Ajustes → Datos móviles → Opciones → Itinerancia de datos: activada

¿Qué tipo de teléfono tienes?

Configuración APN Nubip

Datos del APN

  • Nombre: Nubip
  • APN: inet.es

Cómo configurarlo

  1. Accede a Ajustes en el teléfono
  2. Selecciona Tarjetas SIM y redes móviles
  3. Elige la tarjeta SIM correspondiente
  4. Entra en Nombres de Puntos de Acceso (APN) y crea uno nuevo
  5. Introduce los datos anteriores
  6. Guarda y selecciona el nuevo punto de acceso

Configuración APN Nubip – iPhone

Datos del APN

  • Punto de acceso: inet.es
  • Nombre: Nubip
  • Contraseña: (vacío)

Cómo configurarlo

  1. Accede a Ajustes en tu iPhone
  2. Entra en Datos móviles
  3. Pulsa en Red de datos móviles
  4. En el apartado Datos móviles, introduce los valores anteriores
  5. Guarda y activa/desactiva los datos móviles para aplicar la configuración

¿Qué tipo de teléfono tienes?

APN Nubip – Android

Datos del APN

  • Nombre: Nubip
  • APN: fi.omv.es
  • Tipo de APN: default,supl (en Samsung: default,supl,dun)
  • Tipo OMV: IMSI
  • Valor OMV: 2140606

Cómo configurarlo

  1. Abre Ajustes en tu teléfono
  2. Entra en Datos móviles / Tarjetas SIM y Redes Móviles
  3. Selecciona la tarjeta SIM correspondiente
  4. Pulsa en Nombres de punto de acceso (APN)
  5. Crea un nuevo APN e introduce los datos anteriores

APN Nubip – iPhone

Datos del APN

  • Nombre: Nubip
  • APN: orangeworld
  • Usuario: nubip

Cómo configurarlo

  1. Accede a Ajustes
  2. Entra en Datos móviles
  3. Pulsa en Red de datos móviles
  4. En Datos móviles, introduce: APN = orangeworld / Usuario = nubip
  5. En Punto de acceso personal, introduce lo mismo