Estafas por Cambio de Número de Cuenta Corriente en las facturas de tus proveedores

facturas

En los últimos tiempos, el ingenio de los ciberdelincuentes parece haber alcanzado nuevas cotas, especialmente en el campo de las estafas por cambio de número de cuenta corriente. No es que esta técnica sea novedosa, pero su reciente auge obliga a ponerla nuevamente en el centro de atención.

La mecánica del fraude es sencilla pero devastadora: los estafadores interceptan comunicaciones por correo electrónico entre proveedores y clientes y modifican los números de cuenta bancaria en las facturas. Así, el dinero que debería llegar a una empresa termina en los bolsillos de estos modernos piratas. Y claro, para cuando el error sale a la luz, los estafadores ya están brindando con champán en algún lugar desconocido.

Pero, ¿cómo logran acceder a estos correos? Hay varias técnicas, pero dos de las más frecuentes son:

Creación de dominios engañosos:

Esto implica modificar ligeramente el email de contacto en una factura (por ejemplo, cambiar “facturas@nubip.eus” por “facturas@nubiip.eus”). Un cambio tan pequeño que, a menos que tengas ojos de halcón, probablemente no lo notarás a simple vista.

Phishing y contraseñas débiles:

Los estafadores pueden enviar correos engañosos que parecen legítimos, solicitando cambios de contraseña que les permitan acceder a los buzones de correo. O, si la contraseña es débil, podrían adivinarla o crackearla sin mucho esfuerzo.

Medidas de protección:

No solo cuestión de contraseñas Ante un panorama tan desalentador, uno podría preguntarse si hay alguna manera de blindarse completamente contra estos ataques. Aunque la seguridad total es más un ideal que una realidad, hay varias estrategias que pueden minimizar los riesgos:

Pagos domiciliados para operaciones recurrentes:

 Esto reduce la necesidad de realizar transferencias manuales, que son las que los estafadores intentan redirigir.

Comunicación alternativa para datos sensibles:

Enviar números de cuenta por canales seguros y alternativos puede ayudar a evitar que los datos correctos sean alterados.

Firmas digitales en documentos:

Aunque los estafadores pueden modificar el texto de un correo electrónico, una firma digital alterada es más fácil de detectar.

Contraseñas robustas y autenticación de dos factores:

Parece un consejo manido, pero una buena contraseña y la verificación en dos pasos pueden convertir el acceso a los buzones de correo en una fortaleza.

Mantén actualizado tu software de seguridad:

Un buen antivirus y actualizaciones regulares de seguridad pueden bloquear muchas de las herramientas utilizadas por los criminales.

Sentido común y comunicación constante:

Si vas a realizar una transacción importante, ¿por qué no levantar el teléfono y confirmar los detalles con la otra parte? Así de simple.

Desconfianza saludable:

Si recibes un correo con una cuenta bancaria diferente a la habitual, es momento de encender las alarmas. Un contacto directo con el proveedor podría aclarar muchas cosas.

No bajes la guardia

Aunque es cierto que estos estafadores tienen recursos y astucia, no son invencibles. Implementar medidas de protección básicas y mantener un nivel adecuado de desconfianza podría salvarte de perder no solo dinero, sino también la confianza en tus operaciones diarias.

No se han encontrado productos para esta consulta.

En Nubip trabajamos con 3 coberturas diferentes y cada una, tiene su propia configuración de APN.

¿Qué cobertura aparece en tu Smartphone?

¿Qué tipo de teléfono tienes?

APN Nubip – Android

Datos del APN

  • Nombre: Nubip
  • APN: fi.omv.es
  • Tipo de APN: default,supl (en Samsung: default,supl,dun)
  • Tipo OMV: IMSI
  • Valor OMV: 2140606

Cómo configurarlo

  1. Accede a Ajustes en tu teléfono
  2. Selecciona Tarjetas SIM y redes móviles
  3. Elige la tarjeta SIM correspondiente
  4. Pulsa en Nombres de puntos de acceso y crea uno nuevo
  5. Introduce los datos anteriores, guarda y selecciona el nuevo APN
  6. Verifica que la itinerancia de datos esté habilitada:
    Ajustes → Tarjetas SIM y redes móviles → Itinerancia de datos: SIEMPRE

APN Nubip – iPhone

Datos del APN

  • Punto de acceso: fi.omv.es
  • Nombre: Nubip
  • Contraseña: (vacío)

Cómo configurarlo

  1. Accede a Ajustes en tu iPhone
  2. Entra en Datos móviles
  3. Pulsa en Red de datos móviles
  4. En el apartado Datos móviles, introduce los valores anteriores
  5. En Punto de acceso personal, introduce lo mismo
  6. Verifica que la itinerancia de datos esté habilitada:
    Ajustes → Datos móviles → Opciones → Itinerancia de datos: activada

¿Qué tipo de teléfono tienes?

Configuración APN Nubip

Datos del APN

  • Nombre: Nubip
  • APN: inet.es

Cómo configurarlo

  1. Accede a Ajustes en el teléfono
  2. Selecciona Tarjetas SIM y redes móviles
  3. Elige la tarjeta SIM correspondiente
  4. Entra en Nombres de Puntos de Acceso (APN) y crea uno nuevo
  5. Introduce los datos anteriores
  6. Guarda y selecciona el nuevo punto de acceso

Configuración APN Nubip – iPhone

Datos del APN

  • Punto de acceso: inet.es
  • Nombre: Nubip
  • Contraseña: (vacío)

Cómo configurarlo

  1. Accede a Ajustes en tu iPhone
  2. Entra en Datos móviles
  3. Pulsa en Red de datos móviles
  4. En el apartado Datos móviles, introduce los valores anteriores
  5. Guarda y activa/desactiva los datos móviles para aplicar la configuración

¿Qué tipo de teléfono tienes?

APN Nubip – Android

Datos del APN

  • Nombre: Nubip
  • APN: fi.omv.es
  • Tipo de APN: default,supl (en Samsung: default,supl,dun)
  • Tipo OMV: IMSI
  • Valor OMV: 2140606

Cómo configurarlo

  1. Abre Ajustes en tu teléfono
  2. Entra en Datos móviles / Tarjetas SIM y Redes Móviles
  3. Selecciona la tarjeta SIM correspondiente
  4. Pulsa en Nombres de punto de acceso (APN)
  5. Crea un nuevo APN e introduce los datos anteriores

APN Nubip – iPhone

Datos del APN

  • Nombre: Nubip
  • APN: orangeworld
  • Usuario: nubip

Cómo configurarlo

  1. Accede a Ajustes
  2. Entra en Datos móviles
  3. Pulsa en Red de datos móviles
  4. En Datos móviles, introduce: APN = orangeworld / Usuario = nubip
  5. En Punto de acceso personal, introduce lo mismo