El futuro ya está en casa: la tecnología que revoluciona el cuidado de nuestros mayores

ancianitos enternecedores
El futuro ya está en casa: la tecnología que revoluciona el cuidado de nuestros mayores

A medida que la población envejece, la idea de seguir viviendo en el hogar de toda la vida adquiere un valor cada vez más importante para las personas mayores. Poder mantener rutinas, recuerdos y un entorno familiar es vital para la calidad de vida y la autoestima. En los últimos años, el llamado “envejecimiento en casa” se ha convertido en un objetivo común de los sistemas de salud y de la sociedad en general.

Para hacer esto posible, la tecnología está jugando un papel fundamental. Hoy en día, existen avances sorprendentes que, de manera silenciosa, se acercan a nuestros domicilios para facilitar tareas cotidianas, prevenir riesgos y ofrecernos un futuro de cuidados mucho más humano.


La tecnología como aliada contra la soledad

La soledad no deseada es uno de los mayores problemas en la vejez. Tras la jubilación, muchos pierden redes sociales y se aíslan, por lo que han surgido asistentes virtuales que mantienen conversaciones naturales y aprenden de los usuarios. “Celia”, de la Universidad de Vigo, va más allá de responder preguntas típicas y puede incluso detectar estados de ánimo. Gracias a la IA y al procesamiento del lenguaje, estos asistentes ofrecen compañía, proponen juegos y envían recordatorios de salud, avisando a familiares o profesionales si notan algo fuera de lo habitual.


Robots sociales que facilitan la vida diaria

Dentro de la gerontotecnología, los robots sociales están ganando terreno. Un ejemplo es Temi, desarrollado en la Universidad de Valladolid. Este robot se desplaza por la casa, detecta caídas y recuerda medicación o ejercicios de movilidad. Además, incorpora ChatGPT para diálogos fluidos y se conecta con Alexa para tareas como reproducir música o realizar videollamadas. Al final, actúa como un asistente multifunción que también puede notificar incidencias a cuidadores.


Sensores y hogares inteligentes para evitar riesgos

Los sensores de detección de actividad ofrecen hoy soluciones asequibles y eficaces. Colocados estratégicamente, detectan si la persona sale de casa, abre el cajón de las medicinas o pasa demasiado tiempo sin moverse. Esta supervisión preventiva puede marcar la diferencia ante caídas o emergencias.

Por ejemplo, si se detecta inactividad anómala, se envía un aviso al cuidador o la familia. Y todo sin necesidad de que el mayor cargue dispositivos adicionales. Así, se aprovecha la infraestructura domótica para ofrecer una supervisión discreta pero constante.


Exoesqueletos y brazos robóticos para asistencia física

Más allá de la compañía y la detección de riesgos, también existen dispositivos para facilitar tareas físicas. Los exoesqueletos y brazos robóticos permiten trasladar a una persona de la cama al sillón o ayudar en tareas de fuerza. Algunos se controlan con gafas de realidad virtual, lo que posibilita la asistencia incluso a distancia.

Así, el cuidador reduce el riesgo de lesiones y puede atender más domicilios, algo especialmente útil en zonas rurales.


No todo está en el futuro: soluciones como las de Nubip ya funcionan

Si bien los titulares se los llevan los robots y los asistentes virtuales, esta tecnología si bien está desarrollada, aun no han surgido las inversiones necesarias para democratizarlas en la sociedad. A día de hoy, existen soluciones más “terrenales” y que ya están a disposición de residencias y de servicios de ayuda a domicilio. En Nubip, por ejemplo, se trabaja con una plataforma de gestión sociosanitaria que permite centralizar toda la información relacionada con cada usuario, facilitando la comunicación entre médicos, enfermeros, terapeutas ocupacionales y familiares.

Esta clase de herramientas se encarga de aspectos tan cotidianos como asegurar que la persona mayor reciba su medicación a la hora correcta, saber en tiempo real si ha acudido a sus revisiones o coordinar las visitas de distintos profesionales. De este modo, se optimizan los recursos y se evitan descuidos o solapamientos en la atención, algo esencial en personas con patologías crónicas.

Además, las plataformas digitales de este tipo permiten una mayor transparencia y agilidad. Los familiares, a veces a cientos de kilómetros de distancia, pueden conocer el estado de su ser querido sin depender de llamadas constantes ni informes en papel. Así, se crea una sensación de cercanía y confianza que va mucho más allá de la mera tecnología.


Hacia un modelo de cuidados más humano y personalizado

Aun con todos estos avances, lo fundamental es entender que la tecnología no viene a sustituir el cariño y la atención personalizada que merecen nuestros mayores. Más bien, se convierte en una aliada para aligerar tareas mecánicas, reducir la soledad y prevenir riesgos. Esto libera tiempo de los cuidadores y profesionales, que pueden centrarse en lo que verdaderamente importa: acompañar, escuchar y dar un trato humano.

También es importante subrayar que la adopción de estas soluciones no se produce de la misma manera en todos los entornos. Las grandes ciudades suelen contar con mejores infraestructuras y más recursos, mientras que en la llamada “España vaciada” a veces faltan conectividad y mano de obra. Sin embargo, la flexibilidad de muchos de estos sistemas —especialmente de monitorización remota o robótica asistida— puede convertirse en una auténtica tabla de salvación para quienes viven lejos de un centro sanitario.


Formación y participación de las personas mayores

Un punto clave para que todo esto funcione es la formación de las propias personas mayores y de los profesionales sociosanitarios. No se trata solo de entregar un robot o instalar sensores, sino de explicar, con paciencia y empatía, cómo y por qué se utilizan. Cuando los usuarios entienden que hablar con un asistente virtual puede ser divertido y útil, o que un sensor no es un “espía” sino un salvavidas, la adopción e implicación aumentan exponencialmente.

Asimismo, es fundamental que nuestros mayores participen en el diseño de estas herramientas. Muchas veces, los desarrolladores pueden tener la mejor intención, pero si no conocen la realidad de la persona que vive sola, con limitaciones físicas o con poca experiencia tecnológica, el producto final puede resultar complejo o poco práctico.

y tu, ¿crees que la colaboración con usuarios reales es el mejor camino para que la tecnología no sea invasiva?

En Nubip trabajamos con 3 coberturas diferentes y cada una, tiene su propia configuración de APN.

¿Qué cobertura aparece en tu Smartphone?

¿Qué tipo de teléfono tienes?

APN Nubip – Android

Datos del APN

  • Nombre: Nubip
  • APN: fi.omv.es
  • Tipo de APN: default,supl (en Samsung: default,supl,dun)
  • Tipo OMV: IMSI
  • Valor OMV: 2140606

Cómo configurarlo

  1. Accede a Ajustes en tu teléfono
  2. Selecciona Tarjetas SIM y redes móviles
  3. Elige la tarjeta SIM correspondiente
  4. Pulsa en Nombres de puntos de acceso y crea uno nuevo
  5. Introduce los datos anteriores, guarda y selecciona el nuevo APN
  6. Verifica que la itinerancia de datos esté habilitada:
    Ajustes → Tarjetas SIM y redes móviles → Itinerancia de datos: SIEMPRE

APN Nubip – iPhone

Datos del APN

  • Punto de acceso: fi.omv.es
  • Nombre: Nubip
  • Contraseña: (vacío)

Cómo configurarlo

  1. Accede a Ajustes en tu iPhone
  2. Entra en Datos móviles
  3. Pulsa en Red de datos móviles
  4. En el apartado Datos móviles, introduce los valores anteriores
  5. En Punto de acceso personal, introduce lo mismo
  6. Verifica que la itinerancia de datos esté habilitada:
    Ajustes → Datos móviles → Opciones → Itinerancia de datos: activada

¿Qué tipo de teléfono tienes?

Configuración APN Nubip

Datos del APN

  • Nombre: Nubip
  • APN: inet.es

Cómo configurarlo

  1. Accede a Ajustes en el teléfono
  2. Selecciona Tarjetas SIM y redes móviles
  3. Elige la tarjeta SIM correspondiente
  4. Entra en Nombres de Puntos de Acceso (APN) y crea uno nuevo
  5. Introduce los datos anteriores
  6. Guarda y selecciona el nuevo punto de acceso

Configuración APN Nubip – iPhone

Datos del APN

  • Punto de acceso: inet.es
  • Nombre: Nubip
  • Contraseña: (vacío)

Cómo configurarlo

  1. Accede a Ajustes en tu iPhone
  2. Entra en Datos móviles
  3. Pulsa en Red de datos móviles
  4. En el apartado Datos móviles, introduce los valores anteriores
  5. Guarda y activa/desactiva los datos móviles para aplicar la configuración

¿Qué tipo de teléfono tienes?

APN Nubip – Android

Datos del APN

  • Nombre: Nubip
  • APN: fi.omv.es
  • Tipo de APN: default,supl (en Samsung: default,supl,dun)
  • Tipo OMV: IMSI
  • Valor OMV: 2140606

Cómo configurarlo

  1. Abre Ajustes en tu teléfono
  2. Entra en Datos móviles / Tarjetas SIM y Redes Móviles
  3. Selecciona la tarjeta SIM correspondiente
  4. Pulsa en Nombres de punto de acceso (APN)
  5. Crea un nuevo APN e introduce los datos anteriores

APN Nubip – iPhone

Datos del APN

  • Nombre: Nubip
  • APN: orangeworld
  • Usuario: nubip

Cómo configurarlo

  1. Accede a Ajustes
  2. Entra en Datos móviles
  3. Pulsa en Red de datos móviles
  4. En Datos móviles, introduce: APN = orangeworld / Usuario = nubip
  5. En Punto de acceso personal, introduce lo mismo