¿Estás preparado para una red de 10 Gbps?

Imagen creada con IA
J

Oye, ¿por qué tarda tanto en copiarse este archivo? —pregunta Jon mientras mira la barra de progreso avanzar a paso de tortuga.

A

Porque seguimos con la misma red de hace diez años —responde Ane, medio en broma, medio en serio.

J

Pues si tengo contratados 1 Gbps de Internet, ¿no debería ir más rápido?

A

Ese es el problema, Jon: la conexión a Internet puede ser rápida, pero tu red interna no.

Ahí empieza todo. El mito de que “tener un giga de Internet” lo soluciona todo. Pero cuando los archivos pesan varios gigas y los proyectos se guardan en un servidor o NAS compartido, el cuello de botella está dentro de casa o de la oficina, no fuera.

La diferencia entre Internet y tu red local

La conexión de tu operador es como la autopista que llega hasta tu edificio. Pero las carreteras interiores —los cables que van del router a los equipos, los switches, las tarjetas de red— son las que mandan dentro de tu red.

Si tus ordenadores se comunican a través de una red de 1 Gbps, ese es el límite. Aunque tengas una fibra ultrarrápida, nunca podrás copiar entre tus equipos a más de lo que permite tu red interna. Por eso existen las redes de 10 Gbps: son como cambiar esas carreteras interiores por autovías de verdad.

Pero… ¿para qué quiero yo tanto?

No todo el mundo lo necesita. Pero si te dedicas a algo como:

  • edición de vídeo o diseño 3D,
  • fotografía profesional,
  • copias de seguridad pesadas,
  • o simplemente tienes un servidor o NAS donde guardas tu trabajo,

entonces 10 Gbps sí marcan una diferencia real. Los archivos grandes dejan de tardar minutos en abrirse o copiarse, y las copias de seguridad se hacen sin que te des cuenta.

A

Mira, Jon. Hemos conectado el NAS nuevo y el PC principal con un enlace de 10 Gbps.

J

¿Y?

A

Pues que ese archivo de vídeo que antes tardaba tres minutos en copiarse ahora se pasa en veinte segundos.

J

… Vale, me has convencido.

Cómo se consigue (sin ser ingeniero)

Lo sorprendente es que no hace falta desmontar media oficina. Solo tres piezas nuevas:

  • Un pequeño “repartidor” (switch) de 10 Gbps: es el corazón de la red.
  • Una tarjeta de red rápida en los equipos que lo necesiten (el PC principal y el NAS).
  • Un cable decente, preparado para soportar la velocidad (Cat6A o uno corto de los que se usan para conectar equipos cercanos).

Y ya está. La magia ocurre dentro: los equipos conectados a ese nuevo switch se comunican entre sí a 10 veces la velocidad de antes, aunque Internet siga igual.

No todo tiene que ir a 10 Gbps

Aquí llega la parte sensata. No necesitas que todos los ordenadores tengan esa velocidad. Es como poner un motor de Fórmula 1 a un coche de ciudad: caro e innecesario.

Lo habitual es hacer un “núcleo rápido”:

  • el servidor o NAS,
  • los equipos que mueven archivos grandes,
  • y el switch 10 Gbps que los une.

El resto puede seguir con 1 Gbps o con los nuevos puertos de 2,5 Gbps, que son un término medio excelente.

Qué cambia en el día a día

  • Los archivos grandes se abren al instante.
  • Las copias de seguridad no interrumpen el trabajo.
  • Varias personas pueden acceder al mismo proyecto sin colas ni esperas.
  • Y lo mejor: no hace ruido ni da problemas, simplemente todo fluye mejor.
Jon lo resumió en una frase:

“Antes el tiempo lo marcaban las barras de progreso. Ahora, por fin, lo marcamos nosotros.”

Una red que crece contigo

Dar el salto a 10 Gbps no es cuestión de moda, sino de prepararse para los próximos años. Las cámaras graban más resolución, los archivos pesan más y trabajamos cada vez más en red. Montarlo bien desde el principio evita cuellos de botella y permite ampliar sin volver a empezar de cero.

En Nubip ayudamos a empresas a hacerlo con cabeza: sin gastos innecesarios, paso a paso y con equipos que encajan con lo que realmente necesitas. Primero escuchamos cómo trabajas, medimos tu red y te decimos si merece la pena subir a 10 Gbps o si con 2,5 Gbps vas sobrado.

Porque a veces no se trata de correr más, sino de dejar de esperar.
Y si la tecnología puede darte eso, merece la pena planificarlo bien.

Landing Page de Ciberseguridad
Protege de ciberataques tu empresa y a tus clientes con Fortinet Clean Traffic de Nubip

Desde solo:

Landing Page de Ciberseguridad
15€/mes
Ahora, 3 meses GRATIS