
París, el laboratorio urbano que demuestra que estamos a tiempo
París demuestra que una gran ciudad puede reinventarse: más verde, cercana y humana. Un modelo de sostenibilidad y bienestar que inspira a repensar cómo queremos vivir.
Recurrimos a Social Media tanto en nuestros hábitos personales, cómo académicos y laborales, cuando participamos en redes sociales, plataformas, blogs, aplicaciones, foros, etc.
Nuestras intervenciones van generando una identidad asociada, un escaparate en el que nos exponemos y que deja huella en internet. A este rastro recurren posibles empleadores, personas de nuestro entorno cercano, educativo, y social en general para hacerse una idea de nosotros.
Hay que ser conscientes de que cuando publicamos opiniones, comentarios, fotos o seguimos a personas o grupos estamos generando nuestra marca de identidad.
La historia de las redes sociales empezó cuando en el año 2004 surgió Facebook como plataforma de publicación de contenidos privados entre estudiantes de Harvard. El sistema tuvo tanto éxito que se generalizó entre el público residencial en todos los países, y otras redes como Instagram, Twitter, Snapchat o Linkedin e incluso la desaparecida Tuenti, surgieron a su sombra.
Los augurios de futuro de Social Media son buenos, pero, sin embargo, el índice de bajas en RRSS se atribuye principalmente al riesgo de vulneración de la privacidad de los usuarios, propiciada por distintos motivos:
Por otro lado, cuando formamos parte de un proceso de selección, las empresas acuden a nuestras redes sociales para conocernos un poco mejor.
En este momento las redes sociales se han hibridado, y el contenido ha dejado de ser privado para pasar a ser nuestra carta de presentación digital en cualquier ámbito.
Y ahora que ya conoces los trucos para hacer un buen uso de Social Media, ¡Haz tu entrada triunfal y muéstrate al mundo tal y como deseas ser!

París demuestra que una gran ciudad puede reinventarse: más verde, cercana y humana. Un modelo de sostenibilidad y bienestar que inspira a repensar cómo queremos vivir.

El Gobierno endurece controles en ciberseguridad 5G. Nubip responde con Fortinet, redundancia y soporte real ante el temido apagón digital.

El ciberataque a un proveedor de software de check-in provocó retrasos y cancelaciones en varios aeropuertos europeos. El caso evidencia la dependencia de terceros y la necesidad de planes de continuidad con redundancia, Zero Trust y pruebas reales de restauración.

El Gobierno prepara un plan para reforzar la resiliencia de las telecomunicaciones tras el apagón de abril y la DANA de 2024. En Nubip llevamos tiempo trabajando con soluciones que garantizan la continuidad: backups 4G/5G, firewalls en la nube y centralitas IP que permiten que tu empresa siga comunicada incluso en los peores escenarios.